
Doctorado
Doctorado en Administración Pública
Objetivo General
Formar expertos de manera sistematizada y rigurosa que contribuyan a la generación de conocimiento inédito y original para el fortalecimiento de la administración pública, tanto en los aspectos teóricos como aplicados. Que nutran a las organizaciones públicas al desarrollar proyectos y sistemas para mejorar su eficacia, así como la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que atiendan las demandas de la sociedad y el Estado mexicano.
Requisitos de Ingreso
-
Requisitos de admisión
- Llenar solicitud de registro.
- Presentar un protocolo de investigación para la tesis de grado
- Acudir a una entrevista con el comité de ingreso y selección.
-
Original y dos copias de los siguientes documentos
- Acta de nacimiento (actualizada)
- Carta de exposición de motivos
- Cédula de grado de Maestría.
- En caso de no tener su Cédula Profesional del grado de Maestría deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de grado
- Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser validado por la institución que lo emitió.
Plan de Estudio
Semestre 1
- Seminario de Pensadores Administrativos Clásicos.
- Epistemología y Metodología Científica
- Inglés I.
- Seminario de Pensadores Administrativos Clásicos.
- Epistemología y Metodología Científica.
- Inglés I.
Semestre 2
- Seminario de Pensadores Administrativos Contemporáneos
- Textos Académicos
- Inglés II
- Seminario de Pensadores Administrativos Contemporáneos.
- Textos Académicos.
- Inglés II.
Semestre 3
- Investigación Multidisciplinaria y Transdisciplinaria
- Elaboración de la Investigación I
- Inglés III.
- Investigación Multidisciplinaria y Transdisciplinaria.
- Elaboración de la Investigación I.
- Inglés III.
Semestre 4
- Análisis y Evaluación de Políticas Públicas
- Estadística Descriptiva
- Elaboración de la Investigación II.
- Análisis y Evaluación de Políticas Públicas.
- Estadística Descriptiva.
- Elaboración de la Investigación II.
Semestre 5
- Hermenéutica Jurídica.
- Estadística Inferencial.
- Elaboración de la Investigación III.
- Hermenéutica Jurídica.
- Estadística Inferencial.
- Elaboración de la Investigación III.
Semestre 6
- Análisis del Discurso.
- Elaboración de la Investigación IV.
- Análisis del Discurso.
- Elaboración de la Investigación IV.
Proceso de Inscripción
Es importante mencionarte que nuestros programas académicos cuatrimestrales se apertura grupo en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año; y nuestros programas académicos semestrales se apertura grupo en los meses de febrero y agosto.
- REALIZA TU REGISTRO. Llena el formulario de registro que se encuentra en el siguiente enlace: https://app.iapchiapas.edu.mx/register.
- REVISA TU CORREO ELECTRÓNICO. Recibirás un nombre de usuario y contraseña para ingresar a la plataforma virtual del IAP Chiapas.
-
ENVÍA TUS DOCUMENTOS. Envía tu documentación escaneada a color (algunos documentos por su diseño deberán ser escaneados a doble cara), y envíalos a la siguiente dirección: controlescolar@iapchiapas.edu.mx:
- Acta de nacimiento actualizada (2018-2020).
- Credencial INE (200% cara y 200% anverso, en una sola hoja).
- CURP.
- RFC.
- Currículum ejecutivo con fotografía actual.
- Carta de exposición de motivos.
- Cédula profesional de Licenciatura.
En caso de no tener su cédula profesional deberá presentar:
- Certificado, Acta de examen y Título de licenciatura.
NOTA: Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberán ser validados por la institución que los emitió.
- ESPERA NUESTRA LLAMADA. Después de que hayas enviado tu documentación escaneada, nosotros te contactamos al número de celular que proporcionaste en el registro, para finalizar tu proceso de inscripción.
- PAGO A REALIZAR. Una vez recibida toda la documentación requerida se solicitará los pagos por concepto de inscripción y primera materia en el momento que se le indique el inicio del programa académico. Se proporcionará un número de cuenta bancaria para que realices los pagos correspondientes, tanto en ventanilla bancaria como por transferencia electrónica.